Los pioneros de la actividad bursátil en el mundo fueron los griegos, cartagineses y fenicios, quienes se daban cita en la Plaza de Corinto con los comerciantes de Atenas. En el foro de Roma Antigua había ya una práctica similar a la bolsa de valores.
Hasta 1487 el comercio con papeles era cumplido al aire libre, en las calles y aceras. En la ciudad de Brujas, en el siglo XIII, una familia noble, encabezada por Van Der Buerse, realizaba reuniones de carácter mercantil. El escudo de armas de esta familia estaba representado por tres bolsas de plata, las monederas de la época.
Para la fecha, el volumen de las negociaciones, la importancia de esta familia y las transacciones que allí se realizaban le dieron el nombre a lo que actualmente se conoce como "bolsa", por el apellido Buerse.
Pero no fue sino hasta 1460, en Amberes, cuando nació la primera bolsa general, que reunió a mercaderes de distintas nacionalidades, quienes realizaban transacciones y cotizaban objetos de valor, siendo ésta la primera bolsa moderna del mundo.
En 1570 se fundó la Bolsa de Londres, que ya para finales del siglo XVIII pasó a ocupar la posición de principal mercado de capitales del mundo.La Compañía Holandesa de Las Indias Orientales fue la primera compañía en emitir acciones y bonos (en 1602 en la Bolsa de Valores de Amsterdam).
La Bolsa de Valores de Londres se estableció en la City en 1690. Sólo se crearon las bolsas de valores de París y Nueva York en el siglo XVIII.
La famosa Wall Street , en Manhattan, abriga las oficinas de la Bolsa de Valores de Nueva York desde 1792. En 1802, se oficializó este mercado, en el cual se especulaba con acciones de algunas pocas compañías industriales y mineras que funcionaban como sociedades cuyo capital estaba repartido en acciones.Los títulos comerciados en una bolsa de valores incluyen acciones emitidas por compañías, trusts y bonos.
La Bolsa de Valores de Nueva York junto con NASDAQ y AMEX , probablemente es la bolsa de valores más importante alrededor del mundo.
La crisis económica más grande del mundo capitalista ocurrió el 29 de octubre de 1929. El Mercado Bursátil de Nueva York tenía 13 millones de acciones para la venta pero había una escasez de compradores.
Por consiguiente, los precios de las acciones se cayeron generando la caída catastrófica de la Bolsa de Valores de Nueva York. Los miles de bancos, las industrias y las empresas rurales fueron a la quiebra y por lo menos 12 millones de norteamericanos restaran parados.
Intentando enfrentar la crisis, EE.UU. logró una reducción fuerte en las compras extranjeras y todos los préstamos internacionales fueron suspendidos, por lo tanto, extendiendo la crisis por todo el mundo.
Sin embargo, en los últimos 50 años, las grandes corporaciones dominaron la economía norteamericana y asumieron dimensiones globales .
Debido a la competición y para satisfacer el ciudadano medio , las corporaciones crearon una posibilidad de cualquier norteamericano comprar acciones ordinarias. Hoy día, más de 60% de las familias norteamericanas reservan una parte sustancial de sus ahorros para invertir en valores de bolsa.
sábado, 6 de septiembre de 2008
Brevísima historia de La Bolsa
Publicado por
...
en
10:27
0
comentarios
Etiquetas: Artículos
Frase del Día
''¿Cúal es un crimen mayor, fundar un banco o robar uno? .''
B. Bretch.
Publicado por
...
en
6:42
0
comentarios
Etiquetas: Frases
viernes, 5 de septiembre de 2008
El fin de la civilización de Dave Eriqat
Está disponible en la red la traducción del artículo “The end of civilization”, de Dave Eriquat.En un mundo de lobos disfrazados de corderos los políticos nos intentan confundir con falsos discursos, marearnos con su enrevesada retórica, nos deslumbran con promesas de riqueza, y seguridad, cedemos derechos a cambio de humo, aquí empienza la farsa, el circo, se abren las puertas del infiernos y ahora no se podrán cerrar porque nadie tendrá voluntad ni poder suficiente para hacerlo. Este es el futuro que ''vaticina'' Dave Eriquat, y su artículo nos induce a la reflexión.
Desde una visión que se consideraría conspiranoica por los defensores de la versiones oficiales nos conciencia de como actúan los diferentes ''G. W. Bush'' y de como ellos pueden perseguir objetivos muy distintos a los que ha declarado. Y en vez de haber fracasado miserablemente ( fracaso de bush en la ''democratización'' de Irak) pueden estar alcanzando uno tras otro el control de las fuentes de materias primas y de energía a cualquier costo.
O como en palabras de Dave Eriqat ''La gente analiza la invasión de Irak por Bush y la considera un miserable fracaso. ¿Pero un fracaso para hacer qué? ¿Democratizar Irak? ¿Eliminar el arsenal de Armas de Destrucción Masiva de Irak? ¿Reducir el terrorismo global? Si ésas hubieran sido, en realidad, las razones para invadir Irak, entonces la invasión tendría que ser clasificada como un fracaso. ¿Pero qué dirían si la razón real fuera afianzar los suministros de petróleo de Irak, quizás no para uso inmediato, y quizás ni siquiera para su uso por los Estados Unidos? Entonces la invasión de Irak tendría que ser juzgada como un éxito, una “misión cumplida”, por así decirlo.''
"Sin dinero o crédito, el gobierno sólo puede seguir existiendo a través de la fuerza."
Dave Eriqat. Traducido del artículo “The end of civilization” por Patricio Chacón Moscatelli, revisado por Pedro Landsberger W.
Publicado por
...
en
18:22
1 comentarios
Etiquetas: Artículos
Frase del Día
'' El hombre es un dios cuando sueña y un pordiosero cuando reflexiona.''
Holderlin, Friedrich.
Publicado por
...
en
16:17
0
comentarios
Etiquetas: Frases
La corporación ''Instituciones o psicópatas''
La Corporación, un filme que con extraordinario rigor analítico disecciona esa entidad económica, pilar de la economía contemporánea, y permite entender por qué organizaciones como Greenpeace convierten a algunas corporaciones en el blanco de sus actividades.
De las 100 economías más poderosas del planeta, 55 no son países sino corporaciones. La Corporación es un documental canadiense, realizado en 2003 por Mark Achbar y Jennifer Abbott, que cuenta con un elenco multiestelar donde destacan personajes como Michael Moore, Vandana Shiva, Noam Chomsky, Peter Drucker y Milton Friedman, entre otros.
Es una revisión compleja -aunque amena- de la institución dominante de nuestra actualidad: la corporación. Los autores del filme tienen una reconocida trayectoria en el documentalismo, abordando temas de interés social como los derechos humanos, la energía nuclear, la pobreza, la manipulación mediática o la industria de la carne. En La Corporación, su propósito fue claro: "cuestionar la noción convencional que se tiene de las corporaciones, para que los espectadores vayan más allá de la normalidad que ofrece el mundo que los rodea, y aportarles una visión crítica de las corporaciones y la cultura corporativa" (Mark Achbar); "adoptar una posición ante la destructiva naturaleza del neoliberalismo actual, alertar a la gente de sus peligros y evitar su expansión descontrolada" (Jannifer Abbott).
Y es que las corporaciones suelen ser vistas como entes abstractos, pero sus actividades afectan la vida de millones de personas alrededor del mundo.
Por ello, Achbar ha declarado: "La corporación es un aparato legal que permite a la gente concentrar capital, hacer negocios y no ser responsable por las acciones que la corporación realiza en su nombre. Es una maquinaria de la irresponsabilidad. Es una oportunidad para amplificar los peores aspectos de la naturaleza humana, como explotar y hasta asesinar en nombre de los inversionistas".
Respecto al filme, The Economist publicó: "Los combatientes a favor y en contra de la globalización deben poner atención. Contrariamente a los inútiles ataques globalifóbicos, La Corporación es un ataque sorprendentemente coherente sobre la más importante institución capitalista."
Publicado por
...
en
15:25
0
comentarios
Etiquetas: Documentales
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Los PIGS y la envidia inglesa.
España junto con Italia, Grecia y Portugal, es conocida en el resto de la Unión Europea por ser miembro de los P.I.G.S., un acrónimo insultante para referirse a los cuatro países del sur, los menos desarrollados de la UE antes de la UE de los 25.
Estos países han experimentado un fuerte creciemiento en sus economías hasta hace unos pocos años...
El 'Financial Times', sobre la economía española: ¿De 'cerdo' volando a 'cerdo' en el barro?
MADRID.- El 'Financial Times' hace este lunes un balance de las economías portuguesa, italiana, griega y española, a las que se refiere como "cerdos" (Pigs, por sus siglas en inglés), en un artículo que titula 'Pigs in muck' (cerdos en el barro).
"Hace ocho años, los cerdos llegaron realmente a volar. Sus economías se dispararon después de unirse a la eurozona. (...) Ahora los cerdos están cayendo de nuevo a tierra", dice el diario.
El periódico reconoce que 'pigs' "es un apodo peyorativo, aunque refleja en gran medida la realidad" de estas economías.
Según el diario, España está condenada a una "profunda recesión" debido el déficit por cuenta corriente, que alcanza un 10% del PIB, a la imposibilidad de devaluar la divisa al pertenecer a la eurozona y al endurecimiento de las normas crediticias por parte del BCE.
El déficit por cuenta corriente afecta especialmente a España, Portugal y Grecia. Ante esta situación, 'Financial Times' indica que las medidas más evidentes como la devaluación de la divisa o la recaudación de fondos del BCE parecen complicadas.
Así, apunta que financiar este déficit es cada vez más complicado en un momento de restricción crediticia, especialmente en el caso de España, donde sus bancos y cajas han usado garantías de baja calidad respaldadas por activos para recaudar fondos baratos de la autoridad monetaria europea.
Todo esto apunta a una profunda recesión. "El indicio más dramático de ello puede apreciarse en España, donde el índice de desempleo aumentó casi un punto porcentual en el segundo trimestre", apunta el editorial británico.
Finalmente, señala que Reino Unido tuvo que hacer frente a una situación similar en la década de los 90, para lo que retiró la libra esterlina del mecanismo de tipo de cambio (MTC) de Europa y la devaluó. Pero eso no lo puede hacer ninguna de las cuatro economías analizadas, por lo que el diario británico asegura que la pertenencia de "los cerdos" al euro puede pasarles factura.
Mientras la economía inglesa que no hacen más que aumentar el temor por parte de la población de que la economía ingrese en recesión.
El debilitamiento del sector manufacturero hace cada vez más probable que la economía británica ingrese en recesión. Para colmo de males, el resto de las economías desarrolladas no está atravesando por un buen momento y ello también genera un impacto negativo para Inglaterra.
En cuanto a las perspectivas del sector hipotecario, se espera que continúe la caída del precio de las viviendas por los problemas que continúan en el sector, lo cual también contribuye a deprimir la actividad.
Para el ministro de Economía del Reino Unido, Alistair Darling, las condiciones económicas por las que atraviesa Inglaterra son las peores de los últimos 60 años. En este contexto parece poco improbable que la economía inglesa pueda sortear la recesión.
Inflación, desempleo y desaceleración económica golpean a Europa:
Eurozona pasa por uno de sus peores momentos desde 1999
Antes fueron los BRIC y hoy los PIGS: cuatro países de la Eurozona en problemas. Aunque todo indica que debiera crearse un nuevo grupo con bastantes más naciones.
Quién está peor
Portugal e Irlanda fueron los dos países que anotaron crecimiento negativo en el primer trimestre de este año en la Eurozona. Sin embargo, aún queda por ver cuáles serán sus resultados para el segundo trimestre del año, debido a que hay altas probabilidades de que anoten un segundo período de crecimiento negativo consecutivo: una recesión según la definición técnica.
España tampoco se aleja mucho de las proyecciones: pese a anotar un crecimiento anualizado de ''2,7%'' al primer trimestre del año, los dos primeros trimestres han estado al borde de la recesión, con crecimientos de 0,3% en el período enero-marzo y de 0,1% en el segundo trimestre.
Según comentó con "Economía y Negocios" el economista de The Economist Intelligence Unit (EIU) Martin Pickering, efectivamente España e Italia están cercanos a la recesión, mientras que para Grecia y Portugal están pronosticando aún mayores desaceleraciones.
Sin casos aislados
Sin embargo, Pickering pone énfasis en que el problema de la desaceleración pareciera estar afectando a casi todos los países de Europa Occidental por el impacto de la crisis del crédito y de la inflación, "por lo tanto, no se trata de un caso aislado para esos cuatro países", destaca.
El economista hace mención a la recesión que vive Dinamarca (que ya anotó dos trimestres consecutivos de cifras rojas de crecimiento), y además mencionó que en EIU están revisando a la baja los pronósticos para Irlanda y también para Inglaterra.
Así, el economista de EIU da a entender que es injusto usar el acrónimo sólo para el caso de esos cuatro países, puesto que hoy por hoy Europa vive una situación generalizada de crecimiento bajo, alta inflación y problemas financieros. Definitivamente la crisis traspasó las fronteras de Estados Unidos para instalarse en Europa.
De sumarse más países con retrocesos en el crecimiento al segundo semestre, es probable que la Eurozona anote su primera recesión.
Publicado por
...
en
13:14
2
comentarios
El ladrillo contraataca, el ladrillo hace las Américas.
ELPAÍS* : Europa vuelve a mirar a Latinoamérica. La fuerte caída de los mercados del Viejo Continente, sumada a la crisis de liquidez y a la ralentización de otros mercados naturales, como Europa del Este, ha situado a la región como la plaza más atractiva para las constructoras europeas. El crecimiento económico de los últimos cinco años se suma a precios bajos, mano de obra barata, condiciones de financiación favorables, un sistema bancario ordenado y, sobre todo, una fuerte demanda insatisfecha en los principales países de la región.
Características que se asemejan a la Europa inmobiliaria de hace 15 años, el mismo sector que ahora agoniza. Según Eurostat, en el último trimestre la construcción ha caído un 3,2% en la Unión Europea y un 2% en la eurozona. Los más afectados han sido Alemania, con bajones del 8,1%, y España, con un desplome del 6,2%. Esto sin contar que en todos los miembros del club comunitario se han registrado retrocesos en la venta de pisos y retrasos en los nuevos proyectos.
Un informe del Servicio de Estudios de BBVA indica que se dan todas las condiciones para el desarrollo del segmento de crédito hipotecario. Esto gracias a la evolución demográfica, la mejora de las rentas reales y la elevada rentabilidad. Otros especialistas y promotores agregan que las posibilidades se multiplican por la elevada cotización del euro frente al dólar y por la inusual estabilidad política en la región. También se suman otros factores más técnicos, como el bajo precio del suelo, el menor coste de la mano de obra y la creciente demanda de una segunda residencia.
En ciudades como Buenos Aires, Santiago de Chile, Bogotá o Río de Janeiro, la demanda por el mercado residencial y de oficinas crece por encima de los dos dígitos en una región en que la construcción sólo representa el 4,5% del PIB total, medio punto por debajo de los datos registrados hace una década. Con todo, el crecimiento de la construcción en toda la región supera el 8% anual desde el año 2004 y, en países como Brasil o México, el sector ostenta un valor agregado que ronda los 40.000 millones de dólares. En Argentina, Chile y Colombia esta cifra llega a 10.000 millones.
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) agrega en su último informe sobre inversiones que los capitales que ya están asentados también se han beneficiado de planes de infraestructuras puestos en marcha por los Gobiernos. Brasil y México son el mejor ejemplo de estas iniciativas, dos países que se colocan a la cabeza de los destinos más buscados por los inversionistas. Las características que les hacen atractivos son básicamente las mismas: tamaño, estabilidad económica, políticas regulatorias a largo plazo y capacidad productiva instalada.
Chile, Argentina, Perú y Colombia se encontrarían en un segundo escalón. Para el BBVA, el factor común de estos países es el aumento del ingreso de las familias y las promociones estatales para nuevas viviendas. Esto ha permitido que, por ejemplo, en Colombia, el PIB de edificaciones -que aglutina todas las estadísticas de la construcción- lograra un crecimiento promedio de 17,8% en el periodo 20022007 y que en Chile la tasa de crecimiento pueda ser de hasta un 50% durante los próximos 20 años. En Argentina, a pesar del gran desarrollo en el último quinquenio, el sector sigue teniendo potencial, "ya que todavía existe una demanda de vivienda insatisfecha comparando con países desarrollados".
¿Y España? Los inversores españoles son los que más en serio se lo han tomado respecto de sus socios europeos. Los datos del Ministerio de Industria reflejan que el primer destino de las inversiones en construcción, fuera de la eurozona, es Latinoamérica. En el año 2007, el capital inmobiliario destinado a la región representó un 17,6% del total, con 305 millones de euros. Es más, durante el primer trimestre del año 2008, 20 de los 28 millones invertidos hasta ese momento han tenido como destino Latinoamérica. Las principales empresas que ya han puesto bandera en la región son el Grupo Mall en Panamá, Grupo Lar y OHL en México y Fadesa.
* ELPAIS.com - FERNANDO CANO 31/08/2008
Foto: El valor agregado de la construcción en Brasil supera los 40.000 millones de dólares. BLOOMBERG - 31/08/2008. elpais.com
Publicado por
...
en
12:40
0
comentarios
Annie Leonard: La historia de las cosas
Annie Leonard es una experta internacional en sostenibilidad y salud medio ambiental, con más de 20 años de experiencia de investigación en fábricas y vertederos alrededor del mundo. En base a su trabajo e investigación ha lanzado un excelente documental llamado La historia de las cosas. En este documental Annie revisa los "huecos" del proceso de producción actual y mira todos esos detalles que nosotros alguna vez hemos escuchado en noticias (niños trabajadores, empresas tóxicas, deforestación) enmarcándolos en ese famoso proceso y mostrando a nuestros ojos lo defectuoso, deficiente y realmente peligroso que es. Descubre nuestras fallas y debilidades (aunque sea un análisis de norteamérica, compartimos mucho de ellos) y la verdad ha sido todo un gusto (y susto) ver el documental el cual no es nada aburrido, sino muy sencillo, animado y directo.
Aquí está en versión de google video doblado al español:
Publicado por
...
en
12:10
1 comentarios
Etiquetas: Documentales
Frase del Día
'' La gente no busca razones para hacer lo que quiere, busca excusas.''
Maughan William Somerset.
Publicado por
...
en
11:46
0
comentarios
Etiquetas: Frases
Disculpame por el abandono del blog...
Queridos bitácoralectores ,( por cierto no se si esa palabra existe ) perdonadme por haber parado repentinamente las actualizaciones del blog , la realidad es que por razones ajenas a mí no se me ha permitido ni publicar ni acceder al blog ...
Aquí os muestro un extracto del mensaje que recibí.Dear Blogger user,
This is a message from the Blogger team.
Your blog, at http://losprodromos.blogspot.
You will not be able to publish posts to your blog until we review your site and confirm that it is not a spam blog. To request a review, please fill out the form found here: http://www.blogger.com/unlock-
We will take a look at your blog and unlock it within four business days. Please note that if we do not hear from you within 20 days, we will remove your blog. If this blog does not belong to you, then you do not have to do anything. Any other blogs you may have will not be affected.
Since you are an actual person reading this, your blog is probably not spam. We find spam by using an automated classifier. Automatic spam detection is inherently fuzzy, and occasionally a blog is flagged incorrectly. We sincerely apologize for this erroneous result. By using this kind of system, however, we can dedicate more storage, bandwidth, and engineering resources to users like you instead of to spammers.
Thank you for your understanding and for your help in our spam-fighting efforts.
Sincerely,
The Blogger Team.
Tardaron 15 dias en facilitarme el acceso pero 2 meses en dejarme publicar.
Después de estas palabras y sin mas dilación retomaré la publicación de algunas entradas.
Publicado por
...
en
10:30
0
comentarios